DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA
El término biotecnología se ha introducido recientemente en el lenguaje popular (mitad de la década de los años 70), como resultado del gran potencial resultante de la aplicación de técnicas de biología molecular emergente. Parece que esta palabra se utilizó por primera vez al comienzo de los años 20 por el Leeds City Councill del Reino Unido, cuando sus miembros fundaron el Instituto de Biotecnología. No obstante los procesos biotecnológicos son anteriores a esas fechas.
En cuanto a su definición el termino biotecnología se refiere a “toda técnica que emplea organismos vivos (o partes de éstos), para producir o modificar productos, mejorar plantas o animales, o microorganismos para usos específicos”. Estos procesos pueden utilizar organismos intactos tales como levaduras, hongos, y bacterias, o partes de estos como tejidos, células y moléculas (NAS, 1982). A diferencia de una disciplina científica singular, la biotecnología conjuga en un vasto número de campos relacionados como la microbiología, la bioquímica, la biología molecular, la biología celular, inmunología, ingeniería de proteínas, enzimología y un amplio espectro de procesos biológicos. El término Biotecnología trasciende y ha sido acogido a nivel mundial, para referirse a los procesos biológicos y sus beneficios.
DEFINICIÓN DE LA INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
A medida que
se continúa la utilización de la Biotecnología, existe una demanda creciente de
científicos que sean capaces de trasladar los nuevos descubrimientos a la
producción industrial.
Si se tiene
en cuenta que la biotecnología, se refiere a los procesos biológicos y sus
beneficios, no es claro que los mismos sean obtenidos de forma masiva. Para que la biotecnología se proyecte a nivel
industrial, es importante la ingeniería, como la herramienta que permita
manejar los procesos biológicos (bioprocesos) a mayor escala.
La biotecnología médiate la ingeniería permite el conocimiento
simultáneo de la problemática biológica (genética, bioquímica y fisiología
celular) y tecnológica (equipos y operaciones que optimizan las variables
biológicas) que permiten una destacada inserción en las áreas de desarrollo,
producción y control de calidad de plantas industriales, laboratorios farmacéuticos,
industrias alimentarias, plantas de tratamientos de efluentes, etc.
El
desarrollo de una Ingeniería que integre el potencial de las ciencias
biológicas, con el lenguaje matemático y el manejo de los materiales y de la
energía en bioprocesos a mayor escala, corresponde a un nuevo programa, la
Ingeniería Biotecnológica.
Por lo
anterior la Ingeniería Biotecnológica se define como el conjunto de
conocimientos teóricos y prácticos que se aplican profesionalmente para el
diseño, operación, dirección, supervisión, adaptación, apropiación y
escalamiento de los procesos biotecnológicos, para la obtención de bienes y
servicios orientados a la solución de los problemas relacionados con los
sectores agrícolas, pecuarios, ambientales, alimentarios, materias primas y
aditivos en un contexto particular, para
el bien de la sociedad.
En Colombia, teniendo en
cuenta la Ley 842 de 9 de
octubre de 2003
del Ministerio de Educación Nacional, la
Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander está acorde a las
profesiones afines a la ingeniería
cuyo ejercicio se desarrolla en el
área de conocimiento ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, con un
desempeño en actividades tales como
estudios, proyectos, diseños y procesos industriales, agroindustriales, agronómicos, agrícolas, agrologicos,
de alimentos, agrometeorológicos, ambientales y forestales. La información sobre
la descripción del programa se muestra en el Cuadro 1.
El programa soporta el número de crédito 168 del estudio
realizado en el I semestre 2006, y Acuerdo No 037(10 junio 2011), ver ANEXO
A.
Cuadro 1. Descripción del Programa.
ASPECTO
|
DESCRIPCION
|
NOMBRE DE LA INSTITUCION
|
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
|
ORIGEN
|
OFICIAL
|
CARÁCTER ACADEMICO
|
UNIVERSIDAD
|
NOMBRE DEL PROGRAMA
|
INGENIERIA BIOTECNOLOGICA
|
CODIGO SNIES
|
3617
|
PRO-CODIGO
|
120946600605400111100
|
NIVEL ACADEMICO
|
PREGRADO
|
NIVEL DE FORMACION
|
UNIVERSITARIA
|
TITULO
|
INGENIERO BIOTECNOLOGICO
|
METODOLOGIA
|
PRESENCIAL
|
DURACION
PROMEDIO
|
10 SEMESTRE(S)
|
NUMERO DE CREDITOS ACADEMICOS
|
168
|
VALOR PROMEDIO DE LA MATRICULA
|
414414
|
AREA DE CONOCIMIENTO
|
INGENIERÍA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y
AFINES
|
NUCLEO BASICO DEL CONOCIMIENTO
|
OTRAS INGENIERIAS
|
UBICACIÓN
|
PRINCIPAL
|
DEPARTAMENTO
|
NORTE DE SANTANDER
|
MUNICIPIO
|
CUCUTA
|
CONDICION DE CALIDAD
|
REGISTRO CALIFICACO
|
RESOLUCIÓN DE MEN
|
3685 de 31
Agosto de 2005
|
ACUERDO INTERNO DE CREACION
|
No 037 del 21 abril 2003
|
JORNADA
|
DIURNA
|
DIRECCIÓN
|
AVENIDA GRAN COLOMBIA N° 12E-96
|
TELEFONO
|
5753172, 5751253
|
FAX
|
5753893, 5772204
|
ADSCRITO
A LA FACULTAD
|
CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
|